Quantcast
Channel: Nueva Dermatología, Dr. Agustín Viera
Viewing all 56 articles
Browse latest View live

Abordamos las manchas de la piel en el programa Canarias Hoy

$
0
0
Como cada jueves, la semana pasada también tuve ocasión de intervenir en el programa Canarias Hoy, en la Televisión Canaria, en el espacio fijo dedicado a la dermatología. En esta ocasión, acompañado del dermatoólogo de la Clínica Ivalia Dermis, Néstor Santana, para abordar las manchas de la piel.

A continuación les dejo los vídeos del programa, disponibles en el canal de youtube de la clínica. Y recuerda que tú también puedes participar en este espacio haciéndome llegar tus dudas y consultas, o bien a través de este blog.






Cómo combatir las estrías, este jueves en el programa Canarias Hoy

$
0
0
Este jueves, como ya es habitual, tendré ocasión de intervenir en directo en el programa Canarias Hoy de la Televisión Canaria, en torno a las 13.00 hora canaria, en la sección dedicada a la dermatología y de la cual me encargo. En esta ocasión, hablaremos ampliamente de las estrías y de cómo combatirlas.

Pues se trata de un reto importante al que nos enfrentamos los dermatólogos y un proceso que afecta a un elevado número de personas, especialmente mujeres. Se observa  dos veces y medio más en mujeres que en hombres y en un 77% de las embarazadas. Si bien pocas veces son reflejo de un problema interno (trastorno hormonal) es un motivo muy frecuente de consulta debido al disconfort estético que generan.

Las estrías son cicatrices que afectan  especialmente a la segunda capa de la piel, la dermis. Suponen un transtorno de las fibras del tejido conectivo, especialmente el colágeno y la elastina. Y aparecen cuando  hay  una combinación de crecimiento corporal rápido, bien en volumen (ejemplo embarazo) o longitud (adolescencia) junto a un cambio hormonal. Existe, además, una clara predisposición genetica, observándose más en determinadas familias. A menudo madres que han sufrido el problema nos traen a sus hijas en el inicio del desarrollo donde empiezan a apreciársele.

Observamos dos tipos de estrías, las rojas que es como se inician y que indican que existe un aumento de vascularizacón en la zona y las blancas, que es la evolución de las anteriores y en donde se observa no sólo una pérdida del color sino un adelgazamiento de la superficie de la piel.

Para conocer más sobre este problema y algunas pautas para eliminarlo, recuerda que hablaremos de ello hoy a las 13.00 horas. Y si tienes alguna consulta sobre este tema o cualquier otro relacionado con la dermatología, no dudes en dejar tu comentario en el blog o transmitirlo al propio programa de televisión, donde también lo atenderé.

Cómo deben actuar los dermatólogos ante las manchas oscuras en la piel

$
0
0
Para los dermatólogos, las manchas que aparecen en la piel tienen importancia y deben ser tratadas convenientemente para evitar problemas más graves. Si hace unos días les hablé de las causas de la aparición de estas manchas, hoy quiero centrarme en la forma de actuar del dermatólogo frente a una mancha oscura en la piel:

El primer paso es establecer un diagnóstico, valorar el grado de malignidad o benignidad de la mancha. Para ello se utiliza la epiluminiscencia, que nos permite  analizar una serie de signos en las manchas con luz polarizada y sistemas de aumento o la luz de Wood. Toda  mancha  oscura  que  nos aparezca  y que  crezca, varíe en forma, tamaño o color de forma progresiva, requiere valoración dermatológica. Es importante no tratar con láser o cosméticos una mancha que no es buena.

Valorar el grado de profundidad y extensión de la lesión, normalmente con luz de Wood.

Evaluar posible relación con otros procesos.

Evaluar las posibles causas que favorecen su aparición y qué hacer para que no aparezcan nuevas.

Decidir que técnica es la mas adecuada para la eliminación de la mancha:

a.- Si la mancha es maligna o tiene potencial de malignizarse, lo adecuado es la extirpación quirúrgica. Ocasionalmente se puede plantear  un análisis de la mancha previa (biopsia) para confirmar sospechas.
 
b.- Si  la mancha es localizada y benigna,  el tratamiento más efectivo es el realizado  con láser despigmentante. El láser más utilizado para la eliminación de manchas localizadas  es  el  láser ultrapulsado, que al emitir luz a una determinada  longitud de  onda en un tiemo muy corto (nanosegundos) consigue una destrucción selectiva de los acúmulos de pigmentos de las células de la piel, sin dañar las células no afectas. La utilización de cremas despigmentantes durante varios meses buscan atenuar o evitar que aumente su intensidad, consiguiendo muy pocas veces eliminarla.
 
c.- Si las manchas son difusas, como “paños oscuros  distribuidos por la cara” nos debemos plantear  la realización de peelings químicos  dermatológicos específicos a base de retinoico o hidroquinona. Usamos en determinados pacientes algunos equipos de luz pulsada médica, láseres  ultrapulsados o láseres fraccionados. Resaltar que deben ser utilizados sólo si se tiene experiencia en su uso y en determinados pacientes, debido a que una incorrecta utilización puede empeorar el melasma.

¿Por qué salen las ojeras? Este jueves en el programa Canarias Hoy

$
0
0
La piel del contorno de los ojos es una piel muy fina, con muy pocas glándulas, muy vascularizada y que se distiende fácilmente. Todo ello permite que sea traslúcida y que podamos observar las consecuencias de los transtornos circulatorios y pigmentarios que con frecuencia se observan en la zona y que generan las conocidas ojeras. Este es el tema que trataré este jueves en la sección de dermatología en el programa Canarias Hoy de la Televisión Canaria, como cada jueves a partir de las 13.00 hora canaria.

La búsqueda de tratamientos de ojeras está de moda. Cada día más pacientes nos consultan sobre cómo mejorar este signo que a la mayoría desagrada. ¿Tienen un tratamiento eficaz las ojeras?. El principal problema cuando leemos o escuchamos hablar sobre  este tema  es que no todos  nos referimos a  lo mismo. El “concepto ojera” engloba un conjunto de alteraciones que pueden aparecer por separado o conjuntamente. El planteamiento que se debería proponer a quien consulta es, concretarles  qué está pasando en el área de su “ojera”, por qué ocurre lo que vemos y evaluar con qué opciones se cuenta  para solucionar los problemas que se identifican.

¿Qué puede ocurrir en el área de la ojera? La piel puede estar arrugada, pigmentada, sufrir de edemas recurrentes con tendencia a cronificarse, presentar un surco infraorbitario muy marcado u observarse bolsas secundarias a una herniación de la grasa que protege el globo ocular.
 
¿Por qué aparecen estos signos? La herencia es un factor clave. Con freceuncia observamos adolescentes que presenta una hiperpigmentación alrededor de las órbitas de claro carácter familiar. Por otor lado, el paso del tiempo va haciendo que la piel del párpado se vuelva más fina, hecho que acentúa el descenso de los compartimentos grasos de la zona medio facial durante el envejecimiento. Además, el sol favorece, como en otras zonas de la piel, la produción de melanina y el oscurecimiento de la zona, acentuado por inflamaciones recurrentes causadas por una mala circulación vascular o linfática de carácter hereditario o por elementos externos como alergias. 

Estas inflamaciones generan un “escape” de globulos rojos de los capilares que evolucionan de la misma forma que haría un hematoma e hiperpigmentan la zona de forma postinflamatoria. El surco infraorbitario se acentúa con el transcurrir de los años por pérdida de la tensión de un ligamento que une la orbita con el hueso malar.
 
Si te ha resultado interesante este artículo o quieres saber más sobre las ojeras o cualquier otra cuestión dermatológica, no dudes en dejarme tu comentario en el blog o a través de las redes sociales del programa Canarias Hoy, donde también atenderé todas las cuestiones que me planteen los televidentes.

¿Por qué aparecen las ojeras?

$
0
0
Hace unos días les hablé a través de este blog y en el espacio del pasado jueves dedicado a la dermatología en el programa Canarias Hoy, de Televisión Canaria, sobre las ojeras: qué son y cómo mejorarlas. Hoy quiero explicarles por qué aparecen estos signos que a muchas personas les resultan antiestéticos.

La herencia es un factor clave. Con freceuncia observamos adolescentes que presenta una hiperpigmentación alrededor de las órbitas de claro carácter familiar. Por otor lado, el paso del tiempo va haciendo que la piel del párpado se vuelva más fina, hecho que acentúa el descenso de los compartimentos grasos de la zona medio facial durante el envejecimiento. 

Además, el sol favorece, como en otras zonas de la piel la produción de melanina y el oscurecimiento de la zona, acentuado por inflamaciones recurrentes causadas por una mala circulación vascular o linfática de carácter hereditario o por elementos externos como alergias. Estas inflamaciones generan un “escape” de globulos rojos de los capilares que evolucionan de la misma forma que haría un hematoma e hiperpigmentan la zona de forma postinflamatoria. El surco infraorbitario se acentúa con el transcurrir de los años por pérdida de la tensión de un ligamento que une la orbita con el hueso malar.
 
¿Cómo pueden mejorarse las ojeras? Identificando su causa y tratándola. Los cuidados cosméticos ayudan. La limpieza, hidratación, el uso de antioxidantes y de cosméticos anticongestivos disminuyen los episodios de inflamación. El masaje de la zona favorece su drenaje. Esto hace  que haya menos extravasación de hematies y la zona se pigmente menos por los productos de degradación de la hemoglobina. 

La protección solar es fundamental, especialmente en las personas con tendencia a pigmentarse de forma irregular. Cosméticos a base de derivados de la vitamina K, retinol y antioxidantes como la vitamina C y E aceleran el ritmo de eliminación de la hemosiderina y fortalecen los capilares de la zona. Una vez aparecidas el color oscuro se puede mejorar con luz pulsada médica o con láseres ultrapulsados si la persona es de piel clara. El surco infraorbitario se soluciona mediante la infiltración de ácido hialurónico. 

Actualmente hay productos específicos para el relleno de esta zona. En caso de que exista una herniación de la grasa infraorbitaria la extirpación quirúrgica (blefaroplastia), es la única solución.

Si te ha parecido interesante este artículo o quieres plantearme cualquier consulta, no dudes en dejarme tu comentario en el blog y recuerda que el próximo jueves abordaremos un nuevo tema en el programa Canarias Hoy, sobre las 13.00 hora canaria.

'Un café en la oficina' de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis

$
0
0
El pasado sábado 8 de junio, el equipo del programa 'Un café en la oficina' que se emite en la Televisión Canaria, visitó la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis para conocer de cerca cómo trabajamos.

Fue para nosotros un placer recibirles y abrirles las puertas de nuestro centro, para que todos los espectadores conozcan un poco más Ivalia Dermis, así como las numerosas iniciativas y acciones que llevamos a cabo para potenciar los cuidados dermatológicos entre la población.

Si no pudiste ver el programa en directo, a continuación puedes hacerlo a través del siguiente enlace. Y quiero recordarles que en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis estamos a vuestra disposición para ofrecerles asesoramiento y resolver cualquier duda relacionada con la salud y dermatología.

Si les ha parecido interesante el programa, no duden en dejarnos sus comentarios o bien plantearnos aquellos temas que les parezcan especialmente interesantes y quieran que abordemos en próximas entradas.

Efectos positivos y negativos en la piel causados por la pérdida de peso

$
0
0
En esta entrada hoy quiero hablarles de los principales efectos, tanto los positivos como los negativos, que causa en la piel la pérdida de peso de forma progresiva y saludable.

En primer lugar conviene explicar que la piel está formada por tres capas activas que cumplen diversas funciones. La epidermis, la dermis y la hipodermis, donde se encuentra el 80 por ciento de la grasa  corporal. Actualmente se considera el tejido graso como un órgano no sólo acumulador de lípidos sino como un órgano endocrino de enorme importancia.

El exceso progresivo de tejido graso en nuestro cuerpo, la obesidad, puede producir al mismo tiempo alteraciones de la regulación, metabolización y secreción de diferentes hormonas. Siendo el ejemplo clínico más importante el del hiperinsulinismo secundario o la mayor resistencia a la insulina de las vélulas de nuestro organismo. Pero la obesidad y el sobrepeso influyen, además, en otras hormonas como los andrógenos, el cortisol, las hormonas tiroides e incluso la hormona del crecimiento.

La piel es un órgano activo, por tanto, la disregulación hormonal originada por la obesidad influye de forma marcada y negativa en nuestra piel. Así, por ejemplo, los andrógenos aumentan la secreción grasa, el crecimiento de pelo en zonas masculinas de la mujer, la minituarización del pelo del cuero cabelludo, la obstrucción de las glándulas sebácea. Además el aumento de cortisol, como otro ejemplo, altera a nivel de la dermis el fibroblasto y a las fibras de colágeno y elastina.

Todos estos cambios son reversibles con la bajada de peso de forma progresiva y saludable y hace que la piel esté  más sana y cumpla correctamente sus funciones, especialmente las de órgano barrera y defensa activa inmunológica.

Pero una piel sana es además una piel estética, ya que se trata de un órgano que recibe influencias tanto del exterior como del interior. Además, sus distintas capas influyen unas en otras. El mantenimiento de una dermis adecuada que cumpla correctamente las funciones de sostén y  nutrición de la epidermis tiene mucho que ver nuestro sistema hormonal. Como comentamos, un correcto peso, es esencial en el buen funcionamiento del sistema hormonal.

¿La piel “adelgaza” cuando lo hacemos nosotros? ¿Cómo reacciona este órgano cuando adelgazamos?

$
0
0
Algunos pacientes de la Clínica Dermatológica Ivalia nos plantean cuestiones como ésta, si la piel adelgaza cuando lo hacemos nosotros y cómo reacciona este órgano ante la pérdida de peso. Por lo que creo que es un tema bastante interesante para tratar en el blog y aclarar cualquier duda al respecto.
 
La piel adelgaza fundamentalmente disminuyendo el contenido de tejido adiposo. Como hemos explicado en otras entradas, un adelgazamiento progresivo y saludable es beneficioso para la piel. Para su salud y para su estética.
 
Una de las teorías del envejecimiento, recién demostrada, es la inflamación crónica de bajo grado. Un tipo de inflamación continuada en el tiempo, silenciosa responsable del deterioro progresivo de nuestra piel y de nuestro organismo.
 
El envejecimiento es un proceso inflamatorio crónico de bajo grado que se intensifica  en condiciones de enfermedad y obesidad. Adelgazando saludablemente reducimos unos de los elementos que deteriora nuestros órganos y nuestra piel.


Causas y tratamientos efectivos para mejorar el acné

$
0
0
El pasado jueves tuvimos ocasión de tratar en el programa Canarias Hoy de la Televisión Canaria, donde dirijo la sección semanal dedicada a la dermatología, las causas y los diferentes tratamientos y técnicas para mejorar el acné. Una patología que preocupa y afecta especialmente a los jóvenes durante la pubertad, pero que aumenta su preocupación cuando las personas que lo padecen ya han pasado esa etapa.

El acné es una activación de la glándula de grasa de la piel, se trata más de un proceso interno que externo, pues se activan unas glándulas de cebo generalmente por una cuestión hormonal. Por eso entre el 85-90 por ciento de los adolescentes tiene acné y casi un 20 por ciento de los adultos, sobre todo mujeres.

Cuando hay que tomarse especialmente en serio el acné y buscar tratamiento, es cuando deja cicatrices en la piel. Es una glándula que a la hora de inflamarse sufre un proceso de cicatrización que deja marca visible y requiere actuación, pues es una secuela para toda la vida.

Una de las técnicas más efectivas que empleamos en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis es el Láser C02 Ultrapulsado, que origina una destrucción selectiva y el estímulo del colágeno. Si quieres saber más de esta técnica y otras que empleamos en Ivalia, te invito a ver el vídeo del programa en nuestro canal de youtube.

Y no olvides dejarme tus comentarios en el blog si te ha parecido un artículo interesante o si quieres plantearme alguna consulta relacionada con la dermatología o proponerme que trate algún tema específico de tu interés.

La hiperhidrosis, claves y tratamiento, tema del último programa Canarias Hoy

$
0
0
El pasado jueves cerramos la primera temporada del programa Canarias Hoy de la Televisión Canaria, donde dirijo la sección semanal dedicada a la dermatología. Y lo hicimos hablando de la hiperhidrosis, una enfermedad que se caracteriza por la excesiva producción de sudor ecrino en uno o varios niveles del cuerpo y de forma crónica.

Todas las personas sudamos, por un lado como mecanismo de defensa, para eliminar sustancias de desecho de nuestro organismo, pero sobre todo para regular la temperatura interna de nuestro cuerpo. Sin embargo, esta patología afecta y mucho a las relaciones personales y sociales de quienes la padecen. Pero se trata de un problema que tiene solución.

A continuación puedes ver todos los detalles de la hiperhidrosis en esta última entrega del programa Canarias Hoy, disponible en nuestro canal youtube de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis. 

Y recuerda que hasta que comience la próxima temporada, en septiembre, puedes seguir planteándome tus consultas y proponiéndome temas relacionados con la dermatología que sean de tu interés, dejándome comentarios en el blog. Pues en la Clínica Ivalia también en verano seguimos pendientes de tu salud.

Consejos para mantener cuidado el cabello en verano

$
0
0
Con la llegada del verano, en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis creemos conveniente recordarte los consejos y pautas para que mantengas sano y cuidado tu cabello también en esta época del año. El sol, el cloro del agua de las piscinas y el salitre del mar, son factores que pueden deteriorar tu pelo si no sigues una serie de hábitos preventivos.

A continuación te enumero algunos de estos consejos y te proponemos que veas el vídeo de nuestro canal en youtube sobre los cuidados que propone el doctor Roberto Conca, dermatólogo de nuestro centro.

1. Para empezar, no hay nada como ponerse en manos del peluquero para sanear el cabello antes del verano.

2. Protege el pelo con un gorro, gorra o pañuelo para limitar la exposición del pelo al sol, siempre que  no esté mojado.

3. Aplica una mascarilla hidratante para ir a la playa o a la piscina y péinate con una trenza o un moño, así tu pelo se mantendrá protegido del sol durante todo el día.

4. Es recomendable llevar el cabello recogido antes de sumergirse al agua para evitar que se enrede. Antes de volver a recogerlo hay que eliminar la humedad.

5. Después de cada baño, ya sea en la playa o en la piscina, el pelo debe enjuagarse para eliminar completamente los residuos de sal, arena o cloro.

6. Usa peine de púas anchas para desenredar y evita los tirones ya que el pelo mojado es más frágil.

7. Prescindir del secador en verano es más fácil, pero si no te queda más remedio, recuerda usar el aire frío.

8. Los productos de styling (ceras, espumas, gominas y geles)  son una alternativa estupenda para peinar sin necesidad de usar secador o planchas alisadoras.

9. El verano no es el mejor momento para hacer cambios bruscos en el color del cabello. En caso de que no tengas más remedio evita teñir todo el cabello, retoca sólo las raíces con tintes de alta calidad y sin amoniaco.

10. Una alimentación sana y equilibrada rica en vitaminas y minerales como el hierro, fortalece la estructura capilar y proporciona brillo al cabello.

11. El aire acondicionado es otro agente que contribuye a resecar la fibra capilar. Para atenuar los posibles riesgos, humedece el cabello con spray.

Para ver el vídeo solo tienes que hacer clic con el ratón sobre la imagen. Y recuerda que si te ha parecido interesante este artículo o quieres que trate algún tema específico relacionado con la dermatología, puedes dejarme tus comentarios en el blog.

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre hiperhidrosis

$
0
0
Hoy quiero responder a algunas de las preguntas que con más frecuencia nos plantean nuestros pacientes en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis sobre la hiperhidrosis y su tratamiento. Una patología que supone un exceso de sudoración y que afecta también a las relaciones sociales de quienes la padecen, por lo que conviene tratarse.

¿En qué consiste la hiperhidrosis?
 
Llamamos hiperhidrosis a la sudoración excesiva que impide la vida normal en los pacientes. Los dermatólogos recomiendan a las personas afectadas someterse a tratamiento cuando el problema comienza a afectar a su vida laboral y personal. La Clínica Dermatológica Ivalia Dermis posee un nuevo tratamiento láser para el exceso de sudor en las axilas que resuelve el problema hasta en un 97% de los casos.
 
¿En qué consiste el tratamiento láser? 
 
Se trata de un láser indicado para la sudoración excesiva en las axilas. Es una técnica mínimamente invasiva y trata con calor la zona afectada, reduciendo el número de glándulas del sudor. El láser se introduce con una pequeña incisión y es bastante efectiva. En 45 minutos se resuelve el problema. Tras la operación, el 80 % de los pacientes ven una disminución del sudor en los 2 ó 3 días posteriores. Al medir el sudor de los pacientes hemos constatado que éste disminuye en un 97% de los casos en los tres primeros meses.
 
¿Existen varios tipos de hiperhidrosis?
 
Existen dos tipos de hiperhidrosis. La primaria, que no tiene ninguna causa conocida y es la más frecuente, y la secundaria. Esta última es la que debemos descartar, ya que puede tener un origen farmacológico, infeccioso o endocrino, entre otros. La hiperhidrosis se grada en 4 “escalones”. Los 3 y 4 son los que afectan a la vida personal y laboral.
 
¿Es frecuente?
 
Se trata de una enfermedad relativamente frecuente, que afecta al 3% de la población. El sudor es algo normal que ayuda a regular la temperatura corporal y a eliminar toxinas pero este sudor se vuelve un problema cuando se incrementa y se hace constante. Las manos, axilas y espalda son las zonas más propensas a experimentar este exceso de sudor. En algunos casos el paciente puede perder su empleo, sobre todo si se trata de un puesto de atención al público.
 
¿Hay otros tratamientos?
 
El tratamiento de la hipersudoración debe ser escalonado. En primer lugar debemos acudir al más sencillo, en este caso hablamos de agentes tópicos. El uso de cremas puede favorecer al disminución del conducto desde el que se secreta el sudor. En caso de que este método no sea suficiente podemos usar la iontoforesis. Se trata de una técnica por la que se aplica una corriente eléctrica a través de un medio líquido que hace que disminuya el calibre del conducto excretor para disminuir la cantidad de sudor que sale al exterior. Este método ofrece buenos resultados y tan solo hay que hacer un desembolso inicial para comprar el aparato que se usa en el domicilio. Todos debes ser bajo prescripción médica.
 
¿Hay otros más “radicales”?
 
Otro de los tratamientos es el farmacológico. El médico receta unas pastillas que actúan a través del sistema nervioso. Se secreta menos sudor al disminuir los impulsos nerviosos que lo provocan. Este sistema exige mantener una constante revisión, dado que afecta también a otros órganos y ocasiona, entre otras consecuencias, retención urinaria. Otras técnicas son la quirúrgica y el bótox. La primera de ellas consiste en quemar un ganglio que lleva fibras nerviosas a las glándulas sudoríparas en palmas y axilas. Esta técnica suele traer consigo una complicación importante, la hipersudoración refleja. El paciente deja de sudar por la zona afectada, pero los impulsos se derivan a otras zonas del cuerpo, ocasionando sudoración excesiva en estos otros lugares. En la segunda técnica, la aplicación de bótox logra  disminuir la producción de sudor, aunque tienen como hándicap que se tiene que repetir el tratamiento cada 6 meses y no es económico.
 
¿Por qué aumenta en verano la demanda?
 
Por supuesto el problema de la hiperhidrosis se agudiza en verano por razones obvias. También contamos con más tiempo libre para poder acudir al dermatólogo. Lo cierto es que debemos decir que la intervención no imposibilita nuestra vida normal, por lo que quién tenga este problema puede acudir a la consulta y le explicaremos que no tiene porqué renunciar a la playa por este tratamiento.

Recuerda que si te ha parecido interesante este artículo o quieres que trate algún tema específico relacionado con la dermatología, solo tienes que dejarme tus comentarios en el blog y los atenderé a la mayor brevedad.

¿Te has cansado de llevar tatuaje?

$
0
0
Recientemente hemos podido ver en prensa diferentes noticias relacionadas con los tatuajes y los impedimentos que les supone a las personas que los lucen, por ejemplo, a la hora de encontrar trabajo. Incluso hemos visto el caso de jóvenes aspirantes a formar parte del Ejército, que no han superado el proceso selectivo por esta razón contemplada en el reglamento de acceso al Ministerio de Defensa: "carecer de tatuajes".

Si es tu caso o simplemente te has cansado de verte el dibujo en la piel y te planteas eliminarlo, conviene que sepas que en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis disponemos de la tecnología más avanzada para hacer desaparecer los tatuajes de cualquier parte del cuerpo, sin dejar rastro y en muy poco tiempo.

Rescato el siguiente reportaje realizado por Antena 3 Canarias en nuestro centro, en el que explico el procedimiento para la eliminación de los tatuajes. Está disponible en el canal youtube de Ivalia.

Y recuerda que si te ha parecido interesante este artículo o bien quieres plantearme alguna consulta relacionada con la dermatología, solo tienes que dejarme tu comentario en el blog y lo atenderé encantado.




El doctor Néstor Santana habla en televisión del tratamiento de la hiperhidrosis

$
0
0
Esta semana, el doctor Néstor Santana, dermatólogo de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis, ha intervenido en los Informativos de Antena 3 Televisión, para hablar sobre el tratamiento de la hiperhidrosis. Una patología que afecta al 3 por ciento de la población en nuestro país, y que se manifiesta con sudoración excesiva que, además, supone un problema personal y social para quienes la padecen.

En la Clínica Ivalia contamos con la tecnología más avanzada, el láser Cellulaze, que nos permite solucionar este problema de forma permanente y en apenas 45 minutos, con una intervención muy sencilla y sin complicaciones.

Si quieres saber más sobre este tratamiento, te invito a que veas el vídeo con la intervención del doctor Néstor Santana, disponible en el canal de youtube de Ivalia. Y si te ha parecido interesante, te recuerdo que puedes dejarme tus comentarios en el blog o bien plantearme cualquier consulta relacionada con la dermatología.

En Ivalia eliminamos la celulitis en una sesión con el nuevo láser Cellulaze

$
0
0
Me complace comunicarles que ya ha llegado a Canarias de la mano de la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis y Clinimagen, el láser Cellulaze diseñado para modificar de forma precisa y definitiva la estructura de la celulitis en una sola sesión. Gracias a su innovadora tecnología en 3D y a la nueva cánula Precison TX también es capaz de tratar de manera mínimamente invasiva y en una sola sesión la papada y la flacidez del rostro. En todos los casos las intervenciones son ambulatorias.

El lunes 29 y martes 30 de julio se celebró un encuentro interactivo con  médicos especialistas, donde la Dra. Katharine Russe-Wilflingsede, cirujana plástico y experta en el manejo de esta tecnología, realizó cirugías en directo y compartió su experiencia con varios médicos de nuestro centro.

Este tratamiento permite el tensado de la piel facial, disminuyendo la flacidez y eliminando el acúmulo de grasa en la papada. Así, en una sola sesión de unos 40 minutos a una hora, dependiendo del grado de complejidad del tratamiento, se trata el exceso de tejido adiposo en la zona mediante la técnica de láserlipolisis administrando calor controlado para disolver la grasa.

Ésta será extraída ya sea mediante masaje o por medio de una aspiración a baja presión. Finalizado éste procedimiento se dirige la cánula a la superficie interna de la piel donde se encuentran las fibras de colágeno envejecidas y se procede a depositar un calor controlado que va a generar un proceso de reparación que produce colágeno nuevo mejorando calidad de la piel. El médico introduce la cánula bajo la piel, empleando la nueva cánula Precision TX  patentada por Cynosure, y gracias a la longitud de onda de láser de Neodimio Yag, de 1440nm, consigue reafirmar el contorno del cuello y mandíbula y rejuvenecer el rostro.

La nueva cánula Precision TX permite  dirigir y controlar, en todo momento la energía a utilizar. Primero se dirige a los depósitos de grasa y una vez que éstos son eliminados con un movimiento de 180 grados y en posición superficial, comienza el procedimiento de estimulación térmica de la piel flácida para estirarla, adaptándose así  a un nuevo contorno facial.

Si quieres más información sobre este novedoso método para eliminar la celulitis, no dudes en contactar con nuestro centro y déjame tu comentario en el blog si te ha parecido interesante este artículo o bien quieres que trate algún tema en concreto relacionado con la dermatología.


Conoce todos los detalles del proyecto MySerum de Alta cosmética personalizada

$
0
0
El doctor Manuel Asín y yo trabajamos conjuntamente desde hace ya algún tiempo en el proyecto MySerum para ofrecer a nuestros pacientes el mejor asesoramiento cosmético, con productos de Alta cosmética elaborados con principios activos adaptados y personalizados en función de cada tipo de piel y sus necesidades. Y que puedes encontrar descritos detalladamente en la web www.myserum.com.

Una iniciativa que nace como un nuevo concepto de cosmética personalizada, a partir del estudio de un equipo multidisciplinar formado por dermatólogos, farmacéuticos  e  ingenieros, sobre la  selección  de  activos y formulaciones  cosméticas científicamente eficaces. Avalado científicamente por la Cátedra de Dermatología Cosmética de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

En MySerum, en primer lugar evaluamos al paciente para identificar su tipo de piel facial y recomendar los cosméticos  que precisa. Además, le aportamos información adicional personalizada, como por ejemplo las pautas de aplicación, objetivos a cumplir, necesidades de cada piel, acciones preventivas según el tipo de piel facial, acciones de los cosméticos seleccionados, información en blog, etc.

De esta forma, aumentamos la eficacia en el tratamiento cosmético, ya que se ofrece un SERUM personalizado según las necesidades de cada persona. Se trata de productos de Alta cosmética concentrados en forma de Serum, elaborados a partir de principios activos minuciosamente  escogidos  por  dermatólogos y de demostrada eficacia  e inocuidad sobre la piel del rostro. Estos productos no contienen parabenos, conservantes ni colorantes.

Cada piel facial es única, presenta unas necesidades específicas y precisa de cuidados cosméticos personalizados. Con MySerum combinamos un conjunto de sueros, con distintos  activos a elevadas concentraciones y que, seleccionados y convenientemente mezclados en las proporciones establecidas por nuestros especialistas en dermatología y dermocosmética, según la necesidad de cada persona, logran combatir las alteraciones del rostro, restablecer y normalizar el aspecto y la  salud cutánea.

Si te ha parecido interesante este artículo o quieres plantearme alguna consulta relacionada con MySerum o bien sobre cualquier otro tema relacionado con la dermatología, puedes dejarme tus comentarios en este blog y los responderé a la mayor brevedad.

El láser Cellulaze es la primera técnica que elimina la celulitis

$
0
0
La celulitis es una alteración de la estructura del tejido graso superficial que se da fundamentalmente en la mujer, y se localiza esencialmente en la parte inferior del cuerpo, por debajo del ombligo (región pelviana, nalgas, muslos…). Se observan cambios en la textura de la piel, flacidez cutánea junto a depresiones y elevaciones con diversos grados de induración. Las  alteraciones del relieve de  la  piel en la celulitis (“abollonamientos como piel de naranja”), se deben a herniaciones del  tejido  adiposo que se  introducen  en la segunda capa de la piel (dermis). En resumen la celulitis se compone de piel flácida, acúmulos de grasa superficial y septos de tejido conectivo que generan depresiones en la piel.

Hasta ahora los distintos tratamientos existentes contra la celulitis se dividían, en mi opinión, en 2 grupos: (1) Los que iban contra las causas que originaban la celulitis (mejorar la circulación, el edema, facilitar el drenaje, antiflacidez…) y (2) los de eficacia dudosa (cremas y  aparatos no médicos de baja potencia). No existía ningún tratamiento que eliminase la celulitis ya instaurada. Nada actuaba eliminando los septos o los acúmulos de grasa. Los reducían en el mejor de los casos o evitaban que el proceso avanzase. Esta realidad ha cambiado con la aparición del láser Cellulaze.

La técnica del láser Cellulaze ataca específicamente los signos que conforman la celulitis: los acúmulos de grasa, los septos irregulares y la piel flácida. Durante el procedimiento, una minúscula fibra del láser se introduce bajo la piel y poco a poco la va calentando, rompiendo las células grasas y licuándolas. Después el láser rompe los septos fibrosos eliminando el efecto de hundimiento en la piel, la conocida piel de naranja. 

Esta acción produce una piel alisada. Además, la energía láser favorece y estimula la producción del colágeno para mejorar la flacidez del tejido, haciéndolo más fino y elástico con una apariencia más sana. Se puede indicar, con evidencia científica que el láser Cellulaze es el primer y único láser que elimina la celulitis.
 
El tratamiento con el láser Cellulaze se lleva a cabo con anestesia local, el médico inserta una pequeña cánula bajo la piel. La fibra  genera un disparo lateral que proyecta la energía térmica del láser en las áreas de tratamiento del cuerpo. En resumen  este  láser  elimina la grasa superficial acumulada, aumenta al máximo el grosor y la elasticidad de la piel y libera la piel de las depresiones.

Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en dejarme tu comentario en el blog o plantearme cualquier duda relacionada con este tema u otro sobre dermatología que sea de tu interés.

¿Quieres saber las causas y tipos de celulitis?

$
0
0
La celulitis es una alteración de la estructura del tejido graso superficial que se da fundamentalmente en la mujer y se localiza esencialmente en la parte inferior del cuerpo, por debajo del ombligo (región pelviana, nalgas o muslos). Se observan cambios en la textura de la piel, flacidez cutánea junto a depresiones y elevaciones con diversos grados de induración. Las alteraciones del relieve de  la  piel en la celulitis (“abollonamientos como piel de naranja”), se deben a herniaciones del  tejido adiposo que se introducen en la segunda capa de la piel (dermis). En resumen, la celulitis se compone de piel flácida, acúmulos de grasa superficial y septos de tejido conectivo que generan depresiones en la piel.
 
En general, podemos agrupar estos transtornos en dos grandes grupos: los que afectan principalmente al depósito de grasa y los que inciden esencialmente sobre la microcirculación y el espacio alrededor de los vasos. En unos casos predomina el componente graso, con un aumento anormal de grasa y del número y tamaño de los adipocitos (las células que acumulan la grasa). Puesto que en muchas ocasiones este acúmulo adiposo no acompaña a un estado de obesidad generalizada, se habla de lipodistrofia segmentaria o localizada, que sería  una  forma técnica  de denominar  a este tipo de celulitis u obesidad localizada. Los adipocitos aparecen frecuentemente separados entre sí por un acúmulo de fibras.

En ocasiones, la celulitis se encuentra disimulada por un estado general de sobrepeso y se pone de manifiesto al normalizarlo. En otros casos predomina o coexiste el componente vascular e intersticial, con una notable fragilidad de los pequeños vasos (capilar), edema por extravasación de trasudados de alto contenido proteico, fibrosis o endurecimiento local y acúmulo de productos de desecho. Se habla técnicamente de linfedema regional o de  paniculopatía edemato-fibrótica. La mayor o menor incidencia de ambos procesos determina los distintos tipos de celulitis.

Como  último  factor encontramos en estos procesos, la alteración de la banda de tejido  conectivo que existe entre la dermis y la hipodermis (la segunda y tercera capa de la piel) que en la mujer tiene un carácter irregular, mientras  que en el  hombre es continua. Esta  irregularidad es en parte responsable de la Flacidez que se observa aislada o combinada en estos pacientes de celulitis y obesidad localizada. Las alteraciones del relieve de la piel en la celulitis (abollonamientos como piel de naranja), se deben a herniaciones del tejido adiposo que se introducen en la segunda capa de la piel (dermis) al no ser contenido por la banda fibrosa comentada. Las depresiones observadas en la celulitis se origina por fibras de tejido conectivo que se insertan en la dermis y ejercen una retracción. En la  mujer se  ha relacionado las alteraciones a nivel del colágeno de esta banda de contención y anclaje de las capas de la piel, con los estrógenos, la gestación o tratamiento hormonales.

Si te ha parecido interesante este artículo o quieres plantearme alguna consulta, recuerda que puedes hacerlo dejándome un comentario en el blog.

El láser Cellulaze es el único que elimina la celulitis

$
0
0
Hoy quiero hablarles de las diferentes alternativas existentes y de eficacia contrastada para eliminar la celulitis. Actualmente y gracias a la aparición del láser Cellulaze consideramos que existen 2 formas de abordar este problema: eliminando la celulitis instaurada con el láser Cellulaze o bien actuando sobre los factores que causan la celulitis, atenuándola pero no eliminándola. Útil en formas iniciales de celulitis, como prevención o para evitar su reaparición tras el tratamiento láser.

Serían tratamientos que inciden sobre los factores adiposo, vascular y de la banda de colágeno que separa dermis-hipodermis y proporcionan una mejora de la celulitis. Normalmente se combinan en protocolos personalizados según necesidad del paciente. Y serían los siguientes:

• Control  médico-nutricional:  Control  sobre  las  oscilaciones de peso. Mantener peso  estable. Pérdida de peso si se precisa.  Analítica: descartar enfermedad interna.

• Endermología LPG – Presoterapia:  mejora la problemática vascular del tejido celulítico, reforzando la pared vascular, disminuyendo la permeabilidad vascular, evitando la formación de edemas y, en consecuencia, favoreciendo la reabsorción de los trasudados formados en el tejido conjuntivo y la eliminación de catabolitos

• Mesoterapia: actua a nivel adipocitario impidiendo el acúmulo de grasa en los adipocitos, generalmente siendo un estimulante efectivo de la lipólisis.

• Radiofrecuencia  ACCENT: Demostrado estímulo sobre  las  proteinas de  choque  térmico HSP-47 (necesarias para la maduración, plegado y  ensamblaje de las  moléculas de colágeno  tipo 19)  y  una contracción de las  fibras de colágeno existentes, con un efecto de tensado y contención. Eficaz  también en  Flacidez.

• Carboxiterapia. Favorecen mediante la infiltración superficial de CO2, la oxigenación de los tejidos y el drenaje del edema.

La técnica del láser Cellulaze ataca específicamente los signos que conforman la celulitis: los acúmulos de grasa, los septos irregulares y la piel flácida. Durante el procedimiento, una minúscula fibra del láser se introduce bajo la piel y poco a poco la va calentando, rompiendo las células grasas y licuándolas. Después el láser rompe los septos fibrosos eliminando el efecto de hundimiento en la piel, la conocida piel de naranja. Esta acción produce una piel alisada. Además, la energía láser favorece y estimula la producción del colágeno para mejorar la flacidez del tejido, haciéndolo más fino y elástico con una apariencia más sana.

Los resultados son visibles a las pocas semanas tras el tratamiento pero se hacen más impactantes a partir del tercer mes y se maximizan complementando el láser Cellulaze con otras tecnologías. Siendo este el primer y único láser que elimina la celulitis.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Recuerda que puedes dejarme tus comentarios en el blog o plantearme cualquier consulta relacionada con este tema o la dermatología en general.

Entrevista en Canarias Radio sobre el láser Cellulaze

$
0
0
Hace unos días, tuve ocasión de intervenir en la emisora Canarias Radio para hablar sobre el novedoso tratamiento láser Cellulaze que aplicamos en la Clínica Dermatológica Ivalia Dermis para eliminar la celulitis en una sola sesión. Si quieres saber más detalles sobre esta técnica, a continuación puedes escuchar en nuestro canal de Ivoox la entrevista completa.

En ella también respondo algunas de las dudas más frecuentes que nos plantean nuestros pacientes cuando llegan a consulta y quieren saber la eficacia de este tratamiento, la seguridad, cómo se lleva a cabo la eliminación de la celulitis, en cuánto tiempo verán los resultados o qué diferencias tiene respecto a otros métodos.

Como sabes, actualmente el Cellulaze únicamente se aplica en Canarias en dos centros de referencia: la Clínica Dermatológica Ivalia y Clinimagen, ambos situados en Gran Canaria. Y ha sido diseñado para modificar de forma precisa y definitiva la estructura de la celulitis en una sola sesión. Gracias a su innovadora tecnología en 3D y a la nueva cánula Precison TX también es capaz de tratar de manera mínimamente invasiva y en una sola sesión la papada y la flacidez del rostro. Las intervenciones son ambulatorias.

Te invito a escuchar el audio y a que me dejes tus comentarios, dudas o consultas a modo de comentario en este blog, bien relacionadas con el láser Cellulaze o con cualquier otro tema de dermatología.


Viewing all 56 articles
Browse latest View live