Quantcast
Channel: Nueva Dermatología, Dr. Agustín Viera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

¿Quieres saber las causas y tipos de celulitis?

$
0
0
La celulitis es una alteración de la estructura del tejido graso superficial que se da fundamentalmente en la mujer y se localiza esencialmente en la parte inferior del cuerpo, por debajo del ombligo (región pelviana, nalgas o muslos). Se observan cambios en la textura de la piel, flacidez cutánea junto a depresiones y elevaciones con diversos grados de induración. Las alteraciones del relieve de  la  piel en la celulitis (“abollonamientos como piel de naranja”), se deben a herniaciones del  tejido adiposo que se introducen en la segunda capa de la piel (dermis). En resumen, la celulitis se compone de piel flácida, acúmulos de grasa superficial y septos de tejido conectivo que generan depresiones en la piel.
 
En general, podemos agrupar estos transtornos en dos grandes grupos: los que afectan principalmente al depósito de grasa y los que inciden esencialmente sobre la microcirculación y el espacio alrededor de los vasos. En unos casos predomina el componente graso, con un aumento anormal de grasa y del número y tamaño de los adipocitos (las células que acumulan la grasa). Puesto que en muchas ocasiones este acúmulo adiposo no acompaña a un estado de obesidad generalizada, se habla de lipodistrofia segmentaria o localizada, que sería  una  forma técnica  de denominar  a este tipo de celulitis u obesidad localizada. Los adipocitos aparecen frecuentemente separados entre sí por un acúmulo de fibras.

En ocasiones, la celulitis se encuentra disimulada por un estado general de sobrepeso y se pone de manifiesto al normalizarlo. En otros casos predomina o coexiste el componente vascular e intersticial, con una notable fragilidad de los pequeños vasos (capilar), edema por extravasación de trasudados de alto contenido proteico, fibrosis o endurecimiento local y acúmulo de productos de desecho. Se habla técnicamente de linfedema regional o de  paniculopatía edemato-fibrótica. La mayor o menor incidencia de ambos procesos determina los distintos tipos de celulitis.

Como  último  factor encontramos en estos procesos, la alteración de la banda de tejido  conectivo que existe entre la dermis y la hipodermis (la segunda y tercera capa de la piel) que en la mujer tiene un carácter irregular, mientras  que en el  hombre es continua. Esta  irregularidad es en parte responsable de la Flacidez que se observa aislada o combinada en estos pacientes de celulitis y obesidad localizada. Las alteraciones del relieve de la piel en la celulitis (abollonamientos como piel de naranja), se deben a herniaciones del tejido adiposo que se introducen en la segunda capa de la piel (dermis) al no ser contenido por la banda fibrosa comentada. Las depresiones observadas en la celulitis se origina por fibras de tejido conectivo que se insertan en la dermis y ejercen una retracción. En la  mujer se  ha relacionado las alteraciones a nivel del colágeno de esta banda de contención y anclaje de las capas de la piel, con los estrógenos, la gestación o tratamiento hormonales.

Si te ha parecido interesante este artículo o quieres plantearme alguna consulta, recuerda que puedes hacerlo dejándome un comentario en el blog.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 56

Trending Articles